Dillom recibió un premio en la UNLP: "Sin la educación pública, no estaría acá"

El músico recibió el Premio Rodolfo Walsh y aprovechó el acto para hablar de derechos, memoria y militancia.

Entre abrazos, selfies improvisadas y un auditorio que desbordaba de pibes, pibas y banderas colgadas en las paredes, Dillom se subió al escenario de la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para recibir el Premio Rodolfo Walsh. Y no, no fue un premio más ni un acto formal de agenda: fue una celebración cargada de afecto, militancia y compromiso.

Una mirada que transforma la escuela

Fiel a su estilo directo y sin rodeos, Dillom agradeció la distinción y reivindicó el valor de la educación pública en su trayectoria personal y profesional. “Sin la educación pública no estaría acá”, afirmó.  Así, el músico de 24 años destacó el impacto de su paso por las aulas estatales y la formación adquirida fuera de los circuitos tradicionales.

La ceremonia, que reunió a cientos de asistentes, estuvo atravesada por un clima de militancia y compromiso político. En un contexto social y económico complejo, con ajuste presupuestario y ataques sistemáticos a las universidades nacionales, el reconocimiento a Dillom tomó un carácter profundamente simbólico. Como señalaron desde la organización, la elección del músico respondió a su aporte a la comunicación alternativa y su permanente defensa de las causas sociales.

Durante el acto, la decana Ayelén Sidun hizo uso de la palabra para recordar la vigencia de las luchas por los derechos humanos y la libertad de los militantes detenidos sin causa, y alertó sobre los riesgos de retroceso en materia de libertades y garantías sociales. “No podemos permitir que se repitan las prácticas represivas de otros tiempos en nuestro país”, sostuvo.

Por su parte, Dillom agradeció el acompañamiento y expresó su deseo de que su música y sus mensajes continúen contribuyendo a la visibilización de causas justas. “Que me elijan desde este espacio significa que algo de lo que digo tiene sentido. Espero que sume un granito de arena a las luchas colectivas”, señaló, generando una ovación entre los presentes.

El acto no solo distinguió a un referente artístico, sino que ratificó la histórica vocación de la Universidad Nacional de La Plata de vincularse con las expresiones culturales populares y de promover espacios de reflexión y resistencia en defensa de los derechos conquistados.