"El inicio de clases depende de que el Gobierno envíe los fondos y llame a paritarias"
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina reclamó al gobierno una "urgente convocatoria a la paritaria nacional docente" y recordó que "desde noviembre no se perciben aumentos, la inflación y el ajustazo en tarifas ocasionó una perdida importante del poder adquisitivo".
La secretaria general de Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Sonia Alesso, advirtió este martes que el inicio de las clases en las diferentes provincias “depende de que el Gobierno nacional envíe los fondos” del incentivo docente y convoque a paritarias, y sostuvo que, de lo contrario, se presentará "un contexto imposible para arrancar" el ciclo lectivo
“Si no llaman a paritarias ni mandan fondos, cobraremos menos que el año pasado, contexto imposible para arrancar las clases”, afirmó Alesso en declaraciones formuladas, respecto a la situación de los docentes en las semanas previas al inicio de clases previsto para los últimos días de febrero y primeros de marzo, según cada distrito.
Ctera brindará este miércoles a las 9.30 una conferencia de prensa, en su sede porteña ubicada en la calle Chile 654, en el barrio porteño de San Telmo, de la que participarán Alesso y Roberto Baradel, secretario general adjunto del gremio, en la que se informarán "los pasos a seguir a pocos días del comienzo del ciclo lectivo".
"Dijeron que el ajuste era para la casta, pero resulta que la casta era el docente, el jubilado y el trabajador"
"Ante la grave situación salarial de las y los docentes y de nuestras y nuestros jubilados, Ctera exige al Gobierno Nacional la urgente convocatoria a la paritaria nacional docente. Desde noviembre que no se perciben aumentos y la inflación y el ajustazo en tarifas ha ocasionado una pérdida importante del poder adquisitivo", dice el gremio en un comunicado difundido este martes.
El gremio pidió además al Gobierno nacional "el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo" y que envíe los recursos económicos a las provincias para el FONID, el Fondo Compensador de Desigualdades Salariales y los comedores escolares.